En pleno viaje a la República de la India, donde el Presidente Gabriel Boric se apronta a encabezar una visita de Estado, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aquilató la oportunidad que se juega Chile en el periplo al país asiático, el más poblado del mundo y que se está consolidando como la tercera economía global.
El Gobierno ha estado trabajando en la rebaja de aranceles para ciertos productos exportados a la India, con el foco en diversificar su comercio en medio de la amenaza arancelaria de Estados Unidos. La expectativa es avanzar en la suscripción un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés), cuya dificultad está dada por el hermetismo que India guarda sobre sus relaciones comerciales.
"Lo que podemos aseverar es que ha habido mucha conversación tanto técnica como sistémica para lo que se sabe que queremos desde el mundo agrícola, que es básicamente bajar aranceles, hacer un buen aporte en exportación de nueces", dijo.
Estos, advirtió, son "aranceles muy altos y no obstante en kiwi son más razonables. Lo ideal es que todo aquel paquete que tengamos una nueva etapa, las relaciones entre India y Chile que incluyan la liberación mutua, porque también es importante para nosotros en la agricultura".
"Hay empresas indias, que de hecho están establecidas en Chile, que son importantes en fertilizantes y en pesticidas. Entonces es una dimensión de la productividad y de la competitividad nuestra y creo que es importante que debemos tener una nueva etapa, de menos trabajo, comercio bilateral", añadió.
Por otra parte, apuntó que en ganadería y pesca, se busca que "nos permitan en el futuro retomar, porque hasta el 2013 exportábamos carne de cerdo y después lo descontinuaron y poder recuperar aquello".
"A su vez, estamos buscando, a propósito de las regiones de Aysén y Magallanes, poder exportar lana, lana cruda y preparada, porque es muy importante acá la industria textil lanera y estamos con esa otra prioridad", añadió.
Finalmente, indicó que "también hay una arista que tiene que ver con ponernos de acuerdo con la autoridad de la India, la autoridad equivalente a nuestro SAG, respecto a las fumigaciones y los máximos requeridos, porque también tenemos una petición de la industria forestal".
"Nosotros exportamos maderas de calidad procesada a la India y lo ideal es fumigarla en el trayecto, porque se va evaluando y estamos con esa conversación".
Con todo, el ministro sostuvo que "la diversificación para nosotros es estratégica y se está actuando con coherencia al respecto".