El Presidente Sebastián Piñera.
Aton Chile.
El Presidente Sebastián Piñera destacó este lunes los "resultados extraordinariamente promisorios" de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por una farmacéutica estadounidense, la cual aseguró tener una eficacia de "más del 90%" en su producto.
La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech han reportado hoy que los estudios de su vacuna contra la covid-19 muestran una eficacia superior al 90% en los participantes, sin evidencias previas de infección.
Informaciones que fueron resaltadas hoy por el Mandatario durante su participación en la XVI versión del Encuentro Nacional del Agro (Enagro): "Ustedes vieron las noticias hoy, que una de las vacunas con la cual ya tenemos contrato y garantía de aprovisionamiento, Pfizer, hoy dio a conocer resultados extraordinariamente promisorios de sus pruebas clínicas de la tercera fase".
"Por supuesto que la pandemia del coronavirus sigue con nosotros y vamos a tener que acostumbrarnos a convivir con el coronavirus, estamos haciendo todos los esfuerzos. Ayer avanzamos mucho en la reunión con el Presidente de Colombia para que Chile tenga un lugar de privilegio y oportuno en la obtención de una vacuna que sea segura y eficaz, y esperamos poder iniciar nuestro programa de vacunación en los primeros meses del próximo año", sostuvo.
En esa línea, indicó que "ya tenemos los contratos firmados, tenemos las provisiones definidas, los mecanismos de distribución y de logística, por supuesto que esto depende de las autorizaciones que dan las agencias" internacionales, además del Instituto de Salud Pública en Chile.
Complementariamente a la ejecución de ensayos clínicos de otros productos que ya se están desarrollando en Chile, la Presidencia de la República ha anunciado acuerdos de compra con dos candidatos promisorios; Pfizer-BioNtech y Oxford-Astrazeneca.
Semanas atrás, el Mandatario precisó que el acuerdo con el laboratorio Pfizer-BioNtech de Estados Unidos y Alemania, se basa en que "cuando esta vacuna sea aprobada por la Federal Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y por el Instituto de Salud Pública (ISP)de Chile, nos permitirá acceder a 10 millones de dosis de esta vacuna, con un cronograma de entrega que, en caso de resultar exitosas las pruebas y autorizaciones necesarias, se iniciará a partir del próximo año".