EMOLTV

Karina Oliva aborda montos recibidos por jefe de campaña y alude al "fuego amigo" ante críticas

La candidata a senadora por la RM y militante de Comunes descartó abusos al sistema de aportes en su campaña a la gobernación.

18 de Noviembre de 2021 | 09:32 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Karina Oliva, candidata a senadora por la RM.

Aton / Archivo.
Un complejo momento atraviesa la candidatura senatorial por la Región Metropolitana por Comunes, Karina Oliva, luego que ayer el medio Ciper publicara que siete militantes de ese partido que trabajaron en la asesoría a su ex candidatura a la gobernación de la región, presentaron boletas que suman $137 millones en la rendición ante el Servel por sus labores en la campaña.

Ayer, Oliva salió a explicar el desglose de los gastos en primera vuelta que llegan a $590 millones. "De acuerdo a la votación que obtuvimos en primera vuelta el monto máximo de reembolso al que podíamos optar era cercanos a los 800 millones de pesos, y se solicitó un reembolso de 409 millones de pesos, correspondientes a 125 millones del crédito del Banco Estado y 284 millones aproximadamente que corresponden a los servicios detallados en la rendición de ingreso y gasto electoral", dijo en un comunicado.

Asimismo, acusó una "utilización política de diferentes sectores" y tildó como falso que existiera un aprovechamiento de los recursos fiscales. Con todo, hubo reacciones: el candidato presidencial, Gabriel Boric, calificó como "grave" la denuncia contenida en el citado medio, "y debe ser aclarada en todas las instancias que corresponda".

En tanto, algunas parlamentarias de Comunes -entre ellas, Claudia Mix y Camila Rojas- anunciaron que llevarían el caso al Tribunal Supremo del Partido- y pidieron la renuncia del presidente de la tienda, Jorge Ramírez. Lo que se concretó algunas horas más tarde.

Esta mañana, Oliva volvió a hacer sus descargos, reiterando que "lo que ha salido en redes sociales, de que gastamos mucho más que los demás (Claudio Orrego y Catalina Parot), eso es falso", aseguró a Tele13 Radio. En segundo lugar, planteó que "se ha querido decir que hemos querido hacer un abuso al sistema de aportes. Si hubiera querido hacer eso, hubiese solicitado el reembolso máximo de $800 millones, pero solicitamos el reembolso de los gastos en que realmente incurrimos".

Gastos de su jefe de campaña


La candidata a senadora también aclaró que los sueldos para los asesores, divididos en los meses en que se extendió su campaña, no supera los $2,5 millones. Sin embargo, su jefe de campaña en ambas vueltas electorales, Martín Miranda Sepúlveda, cobró $40 millones en los cinco meses de campaña legal.

"Estaba lo que se le pagaba mensualmente, pero no es que se le pagara mensualmente. Yo adquirí una deuda con él durante todo este periodo, y que se le paga después. Uno declara, la rendición debe estar aprobada, el Servel pide los informes y están entregados y aprobados", explicó. Asimismo, detalló que "él pagó directamente los servicios de despliegue territorial", para las 52 comunas de la RM.

En esa línea aclaró que hay personas (brigadistas) que no podían esperar los 8 meses para recibir sus pagos, entonces "él incluyó los pagos que hacía a las personas (...) no es que le pagara a los brigadistas, sino que desplegaba territorialmente a estas personas, y ahí tienes que solventar los almuerzos, entonces hay distintas cosas que se van acumulando por la cantidad de meses". Todo ello, aclaró, está incluido en las boletas de Miranda.

Con todo, Oliva dijo estar dolida con la situación que se generó y que "se quiera tergiversar una situación de una campaña que tuvo solo $120 millones de liquidez, que partió de cero y que terminamos pasando a segunda vuelta, desplegados en toda la región". "Entonces, que se quiera hacer, de manera mal intencionada, que prácticamente alguien tuvo un sueldo millonario, me parece injusto. Me duele harto cuando viene del fuego amigo", agregó.

Esto último, aclaró, apunta a quienes han hablado de la existencia de un ilícito en su campaña, "y lo he visto lamentablemente de compañeros del Frente Amplio y eso duele. Hay una acusación que no es cierta y yo jamás reacciono a la acusación de compañeros o compañeras de nuestras filas", dijo Oliva.

Con todo, atribuyó esta falta de apoyo público desde su sector porque "hay una mirada muy ansiosa de lo que va a pasar el domingo, como que aparece algo y quieren dar una respuesta de manera ansiosa. Uno tiene que mantener la calma. ¿Te imaginas que yo creyera en todas las acusaciones que hay de los candidatos y candidatas de Apruebo Dignidad? y saliera a golpearlos públicamente, me parece irresponsable", zanjó.
cargando