EMOLTV

"Estuvo a punto de matarme": Médico denuncia ataque de perro Akita en Antofagasta

Por su parte, desde el Colegio Veterinario de Chile indicaron que las mordeduras de perro son un problema de salud pública y que se ha registrado un aumento en las denuncias estos últimos años a nivel nacional.

24 de Febrero de 2025 | 15:19 | Redactado por Gaspar Contreras, Emol
imagen
El Mercurio.
Un médico de Antofagasta sufrió graves heridas a raíz del ataque de un perro Akita a dos cuadras de su domicilio. Un hecho que no es aislado en la región, donde se reportaron más de 4.000 mordeduras en el servicio de urgencia el 2024.

La tarde del domingo pasado, el hombre se encontraba paseando a su mascota en el sector sur de la ciudad, una actividad que realiza a diario. Cuando de imprevisto, el perro de una casa que se encuentra en construcción derribó la barrera de material ligero de la vivienda y lo atacó.

"El perro me atacó y estuvo a punto de matarme, porque me mordió la arteria femoral izquierda", relató el vecino a El Mercurio de Antofagasta.

Según señaló la víctima, pudo salvarse gracias a la asistencia de una vecina, que le prestó toallas para que pudiera detener el sangrado en su pierna.

A raíz del ataque, el médico aseguró que quedó con ocho cortes con desagarro de piel en ambas piernas, por lo que tuvo que ser operado por un cirujano vascular.

"Yo nunca había estado en mi vida a punto de morir, nunca. Tengo 63 años y nunca había pasado por una situación de esta magnitud", expresó el profesional.

Problema de salud pública


Esta situación lamentablemente no es un hecho puntual en la Región de Antofagasta. De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, en 2024 se registraron 4.420 mordeduras en la región que llegaron a un servicio de urgencia.

Respecto a la cifra, el subdirector de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), Rodrigo Morales, indicó al medio citado que en nuestro país se ha visto un aumento en los últimos años de las denuncias por mordeduras, lo que se asocia al mayor número de canes en las familias, los cuales llegaron en 2023 a 60 mil a nivel nacional.

Considerando lo anterior, el subdirector manifestó que las mordeduras son un problema de salud pública y que al revisar las circunstancias en que ocurren, se observa que la mitad ocurre dentro de los hogares, mientras que el resto en ambientes libres. Además, el 57% son provocadas por perros conocidos.

Sobre la peligrosidad de determinadas razas, Morales señaló que "de hecho, los etólogos, que son los expertos en comportamiento animal, no están de acuerdo con la denominación de razas potencialmente peligrosas, porque cualquier perro puede ser potencialmente peligroso si las personas no los crían bien, si no están bien socializados".

Frente a esto último, expuso que la mayoría son producidas por perros mestizos de tamaño medio y no por razas como akita o pitbull, como se cree comúnmente.

El médico veterinario enfatizó en las responsabilidades ante la ley que tienen todos los dueños de perros, tales como la identificación con microchip, un seguro de responsabilidad civil, un curso de tenencia responsable dictado y contar en su domicilio con un perímetro que permita contener al animal.

Por último, Morales destacó que el Ministerio de Salud aún no ha publicado el reglamento sobre las condiciones de higiene y seguridad que deben cumplir los animales en los domicilios, lo que, según apuntó, estaría pendiente hace siete años.

En esa línea, la seremi de salud, Leonor Castillo, confirmó que en caso de ataques la responsabilidad recae en los dueños del animal. Aunque, en el caso de perros callejeros corresponde a las municipalidades velar por la seguridad pública.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando