EMOLTV

¿Terminar con el cambio de hora?: Países de Europa mantienen vivo el debate

Esta práctica afecta a millones de personas dos veces al año y sigue siendo un tema divisivo en la Unión Europea, sin embargo, pese a los esfuerzos por eliminarlo, las 27 naciones del bloque no logran ponerse de acuerdo.

29 de Marzo de 2025 | 13:11 | AFP / Editado por Vladimir Núñez, Emol
En la madrugada del domingo los europeos tendrán que avanzar sus relojes una hora y pasar al horario de verano, un ritual que tiene cada vez más detractores, pero sobre el cual la Unión Europea (UE) no logra ponerse de acuerdo.

Dos veces al año, este tema ilustra las enormes dificultades de la UE para tomar una determinación respecto a si perpetuarlo o ponerle fin, debido a que la decisión debe ser aprobada por los 27 países del bloque.

    ¿Se ha intentado ponerle fin al cambio de hora?

  • La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propuso en 2018 acabar con el cambio de hora, tras una consulta en toda en Europa en la que cerca de cuatro millones de personas se pronunciaron a favor de poner fin a la práctica.
  • Posteriormente, el Parlamento Europeo dio luz verde a la iniciativa, sin embargo, desde entonces el tema se encuentra estancado.
  • Banderas de la Unión Europea. | AFP
  • La mencionada propuesta quedó en el limbo tras toparse con la oposición de algunos países que rehúsan ponerle fin al horario de verano.
  • El jueves, al ser preguntado sobre el tema, un portavoz de la Comisión se permitió una broma: "Vuelvan a hacerme la pregunta en seis meses", dijo.
  • Varios estudios subrayan los impactos negativos del cambio de hora en la salud o la seguridad vial, a cambio de modestos ahorros de energía.
  • ¿Se podría acabar el cambio de hora en un futuro cercano?

  • Polonia, que ocupa la presidencia semestral rotativa de la UE hasta julio, quiere volver a poner el tema sobre la mesa.
  • Para ello contempla realizar una ronda de consultas informales con los Estados miembros, una idea que cuenta con el apoyo de la Comisión.
  • Pero "el tiempo apremia", advierten los propios polacos, que reconocen que el apoyo de los Estados miembros es limitado.
  • Fotografía referencial de hombre cambiando la hora de su reloj. | Pexels
  • Algunos consideran el tema como una pérdida de tiempo, entre las grandes crisis a las que se enfrenta la UE, como la invasión rusa de Ucrania y la amenaza de una guerra comercial con Estados Unidos.
  • ¿Cuánto apoyo posee eliminar el cambio de hora?

  • Lituania ocupará la presidencia rotativa de la UE en el primer semestre de 2027, y ya tiene planes de impulsar la discusión como una de sus prioridades.
  • En el Parlamento Europeo, la abolición del cambio de hora tiene fervientes partidarios.
  • El legislador irlandés Sean Kelly recordó que "hay estudios que sugieren que el cambio de horario es malo para la salud humana, para los animales y para la seguridad vial. Y tiene muy pocos beneficios".
  • Se trataría de una convergencia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien luego de su reelección dijo que quería liberar a su país del cambio de horario, por considerarlo "inconveniente" y "muy caro".
  • Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. | AFP
  • Un firme aliado de Trump, el multimillonario Elon Musk, consultó recientemente a sus seguidores en la red X sobre si prefieren continuar en el horario de invierno o adoptar el de verano. La mayoría respaldó el horario de verano.
  • ¿Existen arrepentidos de eliminar el cambio de hora?

  • En la última década, diversos países han eliminado el cambio de horario, como Azerbaiyán, Irán, Rusia, Siria, Turquía y Uruguay, de acuerdo con el centro de investigaciones PEW.
  • Pero algunos países lamentaron haber dado el paso. Es el caso de Egipto, que eliminó el cambio de hora en 2014 y volvió a implementarlo nueve años más tarde, para ahorrar energía.
  • Creado para tener una hora más de luz, el horario de verano se nació en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y se extendió por todo el continente.
  • La costumbre cayó en desuso tras la Segunda Guerra Mundial, hasta la crisis del petróleo de los años 70, cuando se reintrodujo para ahorrar energía.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando