EMOLTV

Aunque preocupa fantasma de nuevas restricciones: Sector turismo optimista ante primer verano "normal" en la era covid

El Gobierno proyectó cerca de 30 millones de viajes con pernoctación durante esta temporada estival. Es decir, 26,6% más que en el mismo período de 2022.

02 de Enero de 2023 | 15:00 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Aton
Dos veranos repletos de restricciones ha debido enfrentar la industria del turismo en Chile desde que el covid-19 aterrizó en el país en marzo de 2020, por lo mismo ven esperanzados lo que pueda ocurrir durante la actual temporada estival, la primera que se podría considerar "normal" en la era de la pandemia.

Es que ya no existen restricciones de movilidad ni aforos, las mascarillas son solamente voluntarias y la exigencia de la homologación de vacunas para visitantes extranjeros dejó de regir, tras meses de lucha por parte del sector turismo.

Así, y pese al golpe que significará para algunos actores de la industria la cancelación de los fuegos artificiales en Viña del Mar y Valparaíso, hay optimismo en el ambiente.

En ese sentido, la Subsecretaría de Turismo presentó proyecciones positivas para la temporada estival 2023. De diciembre a marzo, se proyectan 29.948.414 viajes frecuentes con pernoctación, 26,6% más que en el mismo período de 2022.

A modo de referencia, antes de la pandemia - durante la temporada estival del 2019 - se realizaron 23.532.423 viajes frecuentes con pernoctación.

¿Y lo principales destinos? Según dicha subsecretaria, la Región de Valparaíso se posiciona como la favorita, con el 21,9% de las preferencias, lo que se traduciría en 6.546.269 visitas de turistas. La Le siguen la Metropolitana, con un un 14,7%, es decir, 4.405.696 viajes recibidos, y finalmente, La Araucanía con 8,8% lo que representa 2.621.279 viajes recibidos.

Mientras que las tres principales comunas receptoras son Viña del Mar, El Tabo y Coquimbo.

Entre otros datos que dio a conocer el Gobierno, estimó que el gasto promedio diario individual iría desde $30.182 a $46.452, por lo que el gasto promedio total de un viaje de 7 días sería de entre $211.274 y $325.164 por persona.

Por otro lado, se estima que el 2022 cierre con la llegada de 1.970.647 turistas extranjeros, entre ellos destacan los siguientes países: Argentina (28,6%), Brasil (14,9%), Perú (9,9%), Colombia (7,2%), Bolivia (7,1%) y Estados Unidos (5,9%). Mientras que solo para la temporada estival 2023 se proyectan en 1.551.646 llegadas.

De todas formas, Helen Kouyoumdjian, presidenta de de la Federación de Empresas del Turismo (Fedetur), es cauta: prevé que entre diciembre y marzo se realicen en el país 19,5 millones de viajes con pernoctación, un 17% menos que el año pasado.

"Creemos que los bolsillos de los chilenos van a estar bastante afectados para planificar y asumir gastos de viaje de manera considerable", argumentó.

Con todo, destacó la apertura de fronteras para turistas extranjeros. "Nuestra estimación es que vamos a tener 1,6 millones de viajes de turistas extranjeros, lo que es un 70% de lo que es un número pre pandemia. No es lo mismo que teníamos antes, pero se está acercando cada vez más".

Opinión similar comparte Alberto Pirola, presidente de los Hoteleros de Chile. "Estamos viendo con buenos ánimos lo que se viene, hemos tenido una baja en el publico nacional, pero ha sido suplido por el mercado internacional", dijo.

"Sabemos que el mercado nacional está más complejo por la situación económica que estamos viviendo, y están viajando menos. Estamos bajo un 40% de un año normal pero con harto optimismo", sostuvo Pirola.

Temor por posibles restricciones

Lo que podría cambiar ante la amenaza de nuevas restricciones sanitarias producto de la subvariante de Omicron , denominada BF.7, la cual ya está en Chile y causa temor por el aumento exponencial de casos que ha generado en China. De hecho, el Gobierno tomó cartas en el asunto, y así como lo han hecho otros países, decidió reflotar el plan "Fronteras Protegidas" y solicitar PCR a todos los viajeros de China, además de exigirles un aislamiento por cinco días en residencia sanitaria a los positivos.

Asimismo, se aumentará el testeo aleatorio a viajeros, tanto residentes como extrajeros.

"Sabemos que el mercado nacional está más complejo por la situacion económica que estamos viviendo, y están viajando menos. Estamos bajo un 40% de un año normal pero con harto optimismo".

Alberto Pirola
Si bien estas medidas no representan actualmente grandes problemas para el turismo, desde el sector temen que la situación pueda escalar, con lo que el panorama "se complicaría mucho", reconoce Pirola.

"Todo el sector está operando esta temporada alta para tener buenos beneficios y entrar a negociar con los bancos las prórrogas que se están pidiendo. Si llegásemos a tener restricciones, la banca se complicaría y automáticamente se nos complica a nosotros", argumentó.

Sobre este tema, Kouyoumdjian dijo que "respecto al examen PCR obligatorio que se solicitará a turistas que vengan de China, es algo que también se está haciendo en Estados Unidos y Europa, considerando el escenario covid en ese país asiático".

"Sí nos inquieta el anuncio de que el examen se aplicará de forma aleatoria a los turistas internacionales en general, y que se establezca otra vez como una medida permanente", finalizó.
cargando