EMOLTV

"Inversión en riesgo": Piden reconsiderar "inminente aprobación" de impuesto a los PMGD en proyecto de subsidio eléctrico

Mauricio Utreras, director ejecutivo de GPM-AG Chile, acusó "un cambio en las reglas del juego para los inversionistas".

12 de Enero de 2025 | 10:59 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (referencial)
A través de una carta enviada a El Mercurio, Mauricio Utreras, director ejecutivo de GPM-AG Chile, pidió reconsiderar la "inminente aprobación" de un impuesto a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en el proyecto de ley de subsidio eléctrico, que será votado este lunes en la Cámara de Diputados.

Ello -según argumentó- ya que tendría "un impacto significativo en la inversión energética de Chile". "Según un estudio (...) 64 de 180 PMGD solares analizados financieramente entrarían en default en el primer año debido a este nuevo cargo, afectando inversiones cercanas a US$ 1.000 millones", dijo.

También advirtió que este hecho es "un cambio en las reglas del juego para los inversionistas", pues "el propósito inicial del proyecto era subsidiar a familias con dificultades para enfrentar el alza de las cuentas eléctricas, lo que es totalmente plausible".

Sin embargo, "el espíritu original se modificó y se introdujo un gravamen a los PMGD para financiar paneles solares residenciales, incluso después de haber alcanzado los recursos requeridos para el subsidio con el aumento de recaudación del IVA".

Revisa la carta completa a continuación.

"Inversión en riesgo"


Señor Director

La inminente aprobación de un gravamen a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en el proyecto de ley de subsidio eléctrico, que será votado este lunes en la Cámara de Diputados, tendrá un impacto significativo en la inversión energética de Chile.

Según un estudio de Quiroz y Asociados, 64 de 180 PMGD solares analizados financieramente entrarían en default en el primer año debido a este nuevo cargo, afectando inversiones cercanas a US$ 1.000 millones.

El propósito inicial del proyecto era subsidiar a familias con dificultades para enfrentar el alza de las cuentas eléctricas, lo que es totalmente plausible. No obstante, el espíritu original se modificó y se introdujo un gravamen a los PMGD para financiar paneles solares residenciales, incluso después de haber alcanzado los recursos requeridos para el subsidio con el aumento de recaudación del IVA.

Los PMGD, regulados por el Decreto Supremo número 244 de 2006, han sido claves para atraer inversiones en proyectos de hasta 9 MW, generando más de US$ 3.500 millones en inversión al país, gracias al respaldo de los gobiernos de Bachelet, Piñera y Boric. Sin embargo, el gravamen ahora propuesto reduce entre un 27 y un 37% los ingresos de estos proyectos dependiendo de su ubicación.

Es a todas luces un cambio en las reglas del juego para los inversionistas, convirtiéndose en una carga insostenible para cualquier empresa en Chile.

Estamos convencidos de la urgencia de reconsiderar la medida, evaluar su impacto y seguir buscando espacios de conversación, enfatizando la importancia de considerar la evidencia técnica en el diseño de las políticas públicas.

Mauricio Utreras, director ejecutivo de GPM-AG Chile.
cargando