EMOLTV

BMW se asocia con la china Alibaba para integrar inteligencia artificial en sus autos

Se trata de la IA Banma, fruto de la colaboración de ambas firmas.

imagen
AFP
Si la semana pasada Nvidia anunció que estaba trabajando con General Motors para utilizar la IA en la próxima generación de autos, esta semana fue el turno de Alibaba.

Y es que la compañía tecnológica se unirá con BMW para producir inteligencia artificial en los automóviles en China. Mientras el gigante chino busca monetizar sus productos emergentes, el fabricante de automóviles alemán trata de alcanzar a las marcas locales que dominan el mercado clave.


BMW adoptará la tecnología de cabina de IA de Banma, respaldada por Alibaba, para sus próximos modelos adaptados al mercado chino, según informaron las empresas el miércoles en un comunicado conjunto. La tecnología de Banma es fruto de la colaboración con el propio equipo de modelos Qwen de Alibaba.

De esta forma, en busca de competir mejor, Alibaba ayudará a BMW a crear un nuevo asistente personal inteligente con funciones mejoradas de reconocimiento de voz y planificación de viajes que se implantará el año que viene en los nuevos modelos producidos en China.

El agente de IA en el coche puede ofrecer recomendaciones de aparcamiento y de restaurantes cercanos, así como información de los semáforos en tiempo real, además, desde Alibaba señalaron que su modelo, Qwen, se ha utilizado en coches producidos por los fabricantes de automóviles chinos Xpeng, Zeekr y Leapmotor.

El software se ha convertido en un diferenciador clave entre los vehículos eléctricos, sobre todo en China, donde los fabricantes locales como BYD se han adelantado a los fabricantes de automóviles europeos.

Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW han tenido que buscar alianzas tecnológicas desde Silicon Valley hasta China para obtener la experiencia tecnológica necesaria para que su próxima generación de coches pueda competir.

BMW, que confía en China como mercado principal, vio cómo las ventas de su marca homónima y de Mini caían un 13,4% el año pasado y espera que las entregas sigan siendo moderadas este año.

En tanto, Alibaba ha impulsando con fuerza una nueva estrategia centrada en la inteligencia artificial en los últimos meses, comprometiéndose a invertir más de 380.000 millones de yuanes (US$52.000 millones) en infraestructura de IA, como centros de datos, en los próximos tres años.

El CEO Eddie Wu dijo en febrero que la búsqueda de la inteligencia artificial general es ahora el "objetivo principal" de la empresa. La firma, también consiguió un codiciado papel como proveedora de tecnología de IA para los iPhones de Apple en China, cuyo lanzamiento está previsto para los próximos meses.

Por otro lado, la dependencia de Europa de Estados Unidos y China en cuanto a la potencia informática necesaria para respaldar la IA está poniendo en peligro su industria automovilística, según declaró esta semana Georges Massing, un ejecutivo de Mercedes-Benz que trabaja en el impulso de la conducción automatizada de la empresa.

"No tenemos en Europa ni una nube ni un hardware que pueda entrenar estos modelos", dijo Massing.

Tras años lidiando con su propia empresa de software, Volkswagen se está asociando con Rivian Automotive y la china Horizon Robotics para desarrollar la tecnología de su próxima línea de vehículos eléctricos. Mercedes, por su parte, está invirtiendo en la startup china de IA Momenta para reforzar sus sistemas de asistencia al conductor.
cargando