EMOLTV

De una bicicleta de madera infantil a planear expandirse a EE.UU. y México: La historia y evolución de Roda

La idea nació tras observar cómo en Europa los niños aprendían a andar en bicicleta de forma más natural y ágil, sin rueditas ni pedales. Inspirados en este método, sus creadores decidieron traerlo a Chile.

27 de Marzo de 2025 | 06:04 | Por: Equipo Economía Emol
Felipe Pommerenke L.Cofundador de RodaEn un mundo donde los niños están cada vez más conectados a pantallas, Roda busca llevarlos de vuelta al movimiento. La marca chilena, especializada en bicicletas infantiles, ha crecido con un propósito claro: fomentar una infancia activa y en contacto con el entorno.

Felipe Pommerenke, cofundador de Roda, vio en Europa una forma diferente de aprender a andar en bicicleta y decidió traerla a Chile, iniciando un negocio que hoy va mucho más allá de las dos ruedas.

Desde su primera bicicleta de equilibrio de madera hasta una línea completa de rodados y accesorios, Roda ha apostado por el diseño, la calidad y la experiencia.

"No queríamos competir por precio, sino por lo que realmente entregamos", dice Pommerenke, quien destaca que el crecimiento acelerado ha sido uno de sus mayores desafíos. Durante la pandemia, la demanda explotó y la empresa tuvo que aprender a manejar su expansión sin perder el control.

Hoy, la marca no solo busca consolidarse en Chile, sino también dar el salto al extranjero. Con mercados como EE.UU., México y Canadá en la mira, Roda quiere convertirse en un referente global en movilidad infantil.

En una nueva edición de Lo pensó/ lo hizo de Emol, Pommerenke comparte los hitos, aprendizajes y desafíos de liderar una empresa que ha cambiado la forma en que los niños aprenden a andar en bicicleta.

    ¿Qué es Roda y qué necesidad cubre?

    Roda es una marca chilena especializada en bicicletas para niños, que con el tiempo ha ido evolucionando y desarrollando también otros productos enfocados en un estilo de vida activo y en movimiento. Vestuario, calzado, scooters, andadores para los primeros pasos… todo pensado para acompañar a los niños y sus familias en distintas etapas.

    En un mundo tan digitalizado como el de hoy, creemos que como adultos tenemos el deber de criar niños más libres, felices, que se puedan relacionar con otras personas y con el mundo que los rodea. Nuestros productos son un reflejo de ese propósito: invitan al movimiento y al vivir experiencias. Partimos con la primera bicicleta de equilibrio en Chile —de madera, sin pedales ni rueditas, para niños desde los 2 años— y cambiamos la forma en que se aprendía a andar en bicicleta. Hoy contamos con una línea completa: bicicletas aro 12, 14, 16, 20 y 24 pulgadas, además de cascos y accesorios, siempre buscando acompañar a los niños y niñas en su desarrollo.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea comenzó a tomar forma entre 2006 y 2007, después de ver cómo en Europa los niños muy chicos aprendían a andar en bicicleta de una forma mucho más natural, respetuosa con el proceso de cada niño, con una soltura, agilidad y velocidad impresionante. Era algo completamente nuevo, muy innovador, que tenía que estar en Chile y que si se lograba posicionar esta nueva forma de aprender a andar en bicicleta presentaba una gran oportunidad de negocio por ser los pioneros de algo. Después de prototipos, pruebas, búsqueda de proveedores, financiamiento y desarrollo de marca, nació RODA

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El inicio fue capital propio y algo de la familia. Hoy, después de varios años de trabajo, nos financiamos con recursos propios y también con apoyo bancario.

    Tu modelo de negocios:

    Diseñamos todo en Chile, fabricamos en China y comercializamos en el país. Nos gusta tener el control creativo y mantener estándares altos en calidad y diseño.

    Tu público objetivo:

    Nuestros usuarios son niños, desde el año hasta los 12, pero quienes toman la decisión de compra son sus padres, madres o cuidadores. Y ahí nos enfocamos: en madres y padres que creen en una crianza conectada, respetuosa, en base a relaciones sanas y activas.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Hoy nuestra competencia son todas las marcas de bicicletas de carácter masivo en donde nosotros vemos una oportunidad al ser una empresa especialista sólo en el segmento infantil apostando por calidad, diseño, experiencia y propósito.

    Tres pasos claves que diste:

  • Desde el día uno actuamos como una empresa formal, seria, asumiendo siempre la responsabilidad que significa, aunque fuésemos 1 o 2 personas. Eso generó confianza.
  • Nos convencimos de que la competencia no era por precio. Queríamos calidad, diseño y experiencia, y nos mantuvimos firmes.
  • Expandirnos más allá de las bicicletas de equilibrio fue un gran desafío. Pasar a bicicletas más grandes, con más complejidad, pero hoy ya es una realidad.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Seguir aprendiendo, siempre. Especialmente a través de la experiencia y las relaciones con personas. Todos los días se aprende algo. Además de siempre estar pensando en los siguientes pasos. Darle sostenibilidad a la empresa.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Queremos ser la mejor opción en bicicletas y accesorios para niños. Estar presentes en todos los segmentos, llegar a más familias, y acompañar el crecimiento de los niños con productos que hagan sentido para una vida activa y sana.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Roda?

    El crecimiento desmedido. Nos pasó en pandemia y post pandemia: crecer muy rápido puede ser una trampa si no estás preparado. Hoy somos más conscientes y cuidadosos con eso, y tenemos una mirada más madura del negocio.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Queremos crecer en Chile, sí, pero también estamos mirando hacia afuera. Creemos que nuestros productos pueden estar en cualquier parte del mundo. Ya estamos explorando mercados cercanos y otros como EE.UU., México y Canadá.

    ¿A quién admiras?

    Qué difícil… admiro a muchas personas. Pero si tengo que elegir, Steve Jobs y Yvon Chouinard de Patagonia. Por razones distintas, ambos lograron construir marcas con propósito fuertísimo, visión, y una capacidad impresionante para ejecutar.

    Cómo te ves en cinco años:

    Me veo liderando una empresa eficiente, rentable, con un equipo motivado, comprometido y con una cultura fuerte. Una empresa con propósito, mirada a largo plazo y presencia en varios países. Una empresa bien hecha, que sabe para dónde va.

    Empresa chilena preferida

    Voy a nombrar dos, muy distintas entre sí. Copec, porque hacen las cosas bien, con visión de futuro y orden (me encantaría estar en sus reuniones estratégicas). Y Bestias, me encanta lo que han logrado como marca. Una propuesta muy coherente, bien ejecutada y que ha perdurado en el tiempo logrando un muy buen posicionamiento.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Sí, Chile es un país que funciona, con reglas claras. Pero es un mercado chico, y eso es una gran limitación. Para crecer de verdad en retail, hay que salir.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    En nuestro caso, el Estado ha sido un facilitador en términos de garantías para créditos. Pero si pienso que hay que reconocer que Chile ha avanzado bastante en digitalización y eso sí hace una diferencia respecto a países vecinos lo que de alguna forma facilita la operación. ¿Puede ser mejor? Obvio, pero al menos vamos en buen camino.

    Tus máximas son:

    No soy de frases pegajosas ni de escribir máximas por todos lados. Pero sí creo firmemente que para ser bueno en algo hay que combinar esfuerzo, compromiso, pasión... y ojalá un poco de talento también.
cargando