Capítulo 2
La guerra rápida

También denominada "guerra rápida", Blitzkrieg fue el nombre con que se conoció a la estrategia de ataque alemana basada en el uso de maquinaria pesada, principalmente tanques y mucho apoyo aéreo.

El Ejército nazi comenzó su invasión a Polonia el 1 de septiembre de 1939 y no tuvo mayores inconvenientes en apoderarse de ese país. Ni Francia ni Inglaterra entregaron a Varsovia el apoyo que habían prometido en caso de un ataque alemán.

Tanques alemanes desfilando por la puerta de Stragoburgo en Berlín.

Al avance nazi por el oeste, se sumó la invasión soviética por el Este, que comenzó dos semanas después. Sin embargo, Londres y París no le declararon la guerra a Moscú, como sí hicieron con Berlín.

Eso facilitó el avance del Ejército Rojo - mucho mayor en número que el alemán- que además se apoderó rápidamente de Finlandia, Estonia y Letonia. Los nazis tomaron también Lituania, conquistando, ambos países, casi toda Europa del Este.

Los enfrentamientos que se registraron a fines de 1939 se suspendieron durante el invierno boreal. No fue sino hasta abril de 1940 cuando se reinició la guerra.

En ese período de "paz" Alemania buscó una salida política al conflicto. Hitler prometía no atacar Londres si la Europa occidental aceptaba el avance alemán en el Este.

Ante la negativa inglesa, y en una acción que demostraba su inteligencia en la planificación, Hitler decidió la invasión de Noruega y Dinamarca, con lo que controlaba el suministro de hierro al resto de Europa.

Certifica.com