Capítulo 5
Leningrado y Stalingrado

Víctimas del asedio

En noviembre de 1941, 11.000 personas habían fallecido en Leningrado producto del hambre. En diciembre de ese año murieron 50.000, y en febrero de 1942, más de 100 mil.

Oficialmente, fueron 632.000 los muertos por diversas razones, principalmente el hambre, aunque se estima que esa cifra superó por mucho el millón de víctimas.

Hitler había triunfado en Ucrania, pero fracasado en Moscú. Su tercer frente de batalla era el norte: la ciudad de Leningrado (hoy conocida llamada San Petersburgo). Triunfar ahí, además de consolidar su avance en suelo soviético, le reportaría el orgullo y prestigio por haber acabado con una de las ciudades más simbólicas de la Unión Soviética y que hacía honor con su nombre al líder de la Revolución Rusa, Lenin.

En julio de 1941, el mariscal de campo alemán Wilhelm Ritter Von Leeb lideró el frente norte acercándose hasta una distancia de 150 kilómetros de Leningrado. Desde allí, tres ejércitos comenzaron una maniobra para asfixiarla por completo partiendo de diferentes puntos en un movimiento concéntrico. Ya en agosto, Leningrado sólo tenía una vía de comunicación con el exterior; el resto de su perímetro, se hallaba completamente en manos del enemigo.

Sin embargo, Leningrado no cayó. Cinco millones de personas tuvieron al entereza de defender la ciudad que honraba a su ex líder, soportando furiosos bombardeos de la Luftwaffe, y construyendo cientos de trincheras y poniendo obstáculos a las fuerzas terrestres alemanas.

El invierno ayudó a los soviéticos y mantuvo inmovilizados a los alemanes, pero el verdadero problema estaba por venir. La única zona de salida de Leningrado, fue finalmente tomada por los nazis. Con eso cortaron toda posibilidad de suministros a la ciudad. Comenzaba el "asedio de los 900 días".

Certifica.com