Yamamoto, el cerebro
detrás de Pearl Harbor

Protagonista de una meteórica carrera, el Comandante en Jefe de la Armada japonesa, fue una de las figuras más importantes del país asiático durante el conflicto.

Isoroku Yamamoto.

Alberto Rojas Moscoso

Eran las 09:30 de la mañana del 18 de abril de 1943, cuando el piloto estadounidense Rex Barber -a bordo de su caza P-38- abrió fuego sobre el bombardero japonés que tenía en la mira. Dos descargas de sus ametralladoras acribillaron el fuselaje. Y en medio del humo y las llamas, el Mitsubishi G4M perdió el control y comenzó a caer hacia la jungla de la isla de Boungainville. Nadie podía sobrevivir a ese impacto. El objetivo de la misión estaba cumplido. El almirante japonés Isoroku Yamamoto, arquitecto del ataque a Pearl Harbor, finalmente había muerto.

Su desaparición cerró un capítulo de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, y ciertamente, una etapa en la historia de Japón.

Sus altas calificaciones le permitieron graduarse en 1904, justo para combatir en la Guerra Ruso-Japonesa. Asignado al crucero "Nishin", participó en la histórica Batalla de Tsushima, en que Japón derrotó a la Flota Báltica rusa. Pero le costó caro, ya que en dicha batalla perdió dos dedos de su mano izquierda.

Certifica.com